
25 Abr Obtención de una Autorización de Residencia para EMPRENDEDORES
Los Emprendedores, tema que me apasiona particularmente.
Mi segundo post va encaminado a las posibilidades que se presentan en ESPAÑA siendo Extranjero y EMPRENDEDOR.
Obtención de una Autorización de Residencia para EMPRENDEDORES se explica a continuación:
Respecto a la definición de actividad emprendedora que recoge la Ley 14/2013, se caracteriza por ser innovadora y a tal efecto cuente con un informe favorable emitido por la Oficina Económica y Comercial Española en el país de residencia del interesado o si éste se encuentra en España, de la Dirección General de Comercio Internacional e Inversiones.
Tan sencillo como tener una idea de negocio y se quiere desarrollar, se denotan las palabras tales como INNOVADORA asimismo cumplir una serie de requisitos para la obtención del INFORME FAVORABLE emanado por la Oficina Económica y Comercial Española, ubicada en AVDA FRANCISCO DE MIRANDA EDF PARQUE CRISTAL, TORRE ESTE PISO 10 OFC 10-10 URB LOS PALOS GRANDES – 1062 CARACAS Venezuela.
En cuanto a los requisitos, obvio que no son fáciles de reunir y connotan un plus cuando de por medio se encuentra la palabra innovación, ya que esta idea, debe ser nueva, fresca y que sea llamativa para España, para que sea completamente viable.
De igual manera indico los teléfonos y correo electrónico donde pueden dirigirse para tramitar este tipo de autorización. Teléfono: 00582122849277 Fax: 00582122849964 Email: caracas@comercio.mineco.es
Ahora bien con carácter meramente informativo indico la Ley que regula el tema:
El BOE núm. 233 del sábado 28 de septiembre de 2013 se publico la Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
La Sección 2.ª Movilidad internacional
CAPÍTULO I: Facilitación de entrada y permanencia hace referencia a la autorización de la estancia o residencia de extranjeros en España en supuestos de:
- a) Inversores.
- b) Emprendedores.
- c) Profesionales altamente cualificados.
- d) Investigadores.
- e) Trabajadores que efectúen movimientos interempresariales.
Es importante señalar que la tramitación de las autorizaciones de residencia previstas se efectuará por la Unidad de Grandes Empresas y Colectivos Estratégicos, contemplará la utilización de medios telemáticos y su concesión corresponderá a la Dirección General de Migraciones, en España.
Explicando cada una de las autorizaciones previstas, debes analizar en cual encuadra tu caso:
- a) Inversor: Inversor
- b) Emprendedor: Aquellas personas, independientemente de su condición de persona física o jurídica, que desarrollen una actividad económica empresarial o profesional, en los términos establecidos en esta Ley.
- c) Profesional Altamente Cualificado.
- d) Investigadores: Investigadores
- e) Trabajadores que efectúen movimientos interempresariales, aquí en este enlace se concentran a, b, c, d, e. Unidad Grandes Empresas
Este tema es bastante complejo y extenso, lo he resumido para que se tenga una idea más o menos sobre la Ley del 2013, de 27 de septiembre, de APOYO A LOS EMPRENDEDORES Y SU INTERNACIONALIZACIÓN, dejando como conclusión, que existen vías para poder implementar tu idea de negocio fuera de Venezuela, tanto en cuanto sea atractiva para España, genere empleo y sea rentable para la economía del país, evidentemente se tiene que contar con suficientes Recursos Económicos para poder implementarla.
Sin embargo si deseas emigrar y residir en España legalmente, existen otras vías que en el próximo post comentaré. Si tu caso no encuentra en los supra mencionados. Suscribe-te gratis a mi Newsletter para que estés informado en la materia de Extranjería en base a mi experiencia en estos 7 años fuera de mi país de origen, recuerda suscribirte a nuestra lista
Sin Comentarios