
13 Jul ETIAS Autorización de viajes a la UE exentos de visado
ETIAS
Hace días en nuestra cuenta de Instagram
Comentábamos la noticia sobre ETIAS, el Nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes.
El pleno del Parlamento Europeo respaldó, el 5 de julio de 2018, el nuevo Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS, en inglés), ya acordado informalmente entre los negociadores del PE y el Consejo de la UE.
A partir de 2021, los nacionales de más de 60 países y territorios a los que no se exige visado para viajar a la UE necesitarán una autorización previa.
El objetivo es detectar a las personas que pudieran suponer un riesgo antes de que lleguen a territorio comunitario.
«Será un proceso fácil… solo una comprobación en línea, que pueden hacer antes de viajar a la UE, explica la responsable del Parlamento para esta negociación, la eurodiputada húngara Kinga Gál, del Partido Popular Europeo.
¿Cómo es la Situación actual?
Los ciudadanos de terceros países a los que no se requiere visado para entrar en la UE tienen que someterse a controles en las fronteras de Schengen, el espacio europeo de libre circulación interior.
La decisión de permitir o denegar su entrada la toman los guardias fronterizos sobre la base de ese control, que se limita a una comprobación del documento de viaje. Es decir, sin otros elementos que ayuden a determinar si esa persona podría suponer un riesgo para la seguridad, la salud pública o si podría quedarse de manera irregular en el país.
Esta situación se produce en las llegadas por tierra a la UE, ya que para las entradas en barco o avión existen controles previos como el registro de pasajeros aéreos (PNR, por sus siglas en inglés).
Apertura al exterior con seguridad
Se espera que 39 millones de viajeros exentos de visado de más de 60 países visiten la UE en 2020, en comparación con los 30 millones que lo hicieron en 2014. La UE quiere ser un espacio abierto y accesible sin poner por ello en riesgo su seguridad interior. Por este motivo y con la intención de identificar posibles amenazas de seguridad, se ha creado el sistema nuevo.
Países como Canadá, Australia o Estados Unidos, con el conocido “ESTA”, exigen requisitos similares para viajar a su territorio.
¿Qué información deben facilitar los viajeros?
El formulario electrónico del sistema ETIAS servirá para recopilar antes de que los afectados viajen a la UE información como nombre, fecha y lugar de nacimiento, sexo y nacionalidad. También se solicitará información sobre el documento de viaje e incluirá preguntas sobre antecedentes penales, presencia en zonas de conflicto, etc.
Fácil, rápido, barato y efectivo
Esta autorización previa costará siete euros y será válida por tres años. Será gratuita para los menores de 18 años y los mayores de 70.
Se espera que la mayoría de los solicitantes obtengan la autorización de manera casi inmediata. La decisión final sobre la entrada en la UE la tomará la guardia nacional fronteriza.
Si se detecta algún riesgo, se avaluará el caso y se tomará una decisión en el plazo de cuatro semanas. La denegación de la entrada tendrá que estar justificada y el solicitante tendrá derecho a apelar.
Atentos porque estos son los próximos pasos
Tras el respaldo del Parlamento Europeo, el sistema ETIAS tendrá que ser aprobado formalmente por el Consejo de la UE. El objetivo es que esté operativo para 2021.
Esta nueva medida completa el conocido sistema de “fronteras inteligentes”, que supondrá un refuerzo en los controles electrónicos de entrada y salida al espacio Schengen, que también debe estar en funcionamiento para 2020.
Este nuevo sistema va a permitir tener más control de fronteras:
*Los viajeros (as) que representen un riesgo de seguridad no podrán entrar a la Unión Europea
*La solicitud incluirá preguntas sobre antecedentes penales y viajes a zonas de conflicto
*Costará 7 euros y será válida para 3 años.
Puede leer más sobre los Requisitos de entrada a España
y sobre Acreditación de Medios Económicos
Más información sobre la nueva Autorización ETIAS
Sin Comentarios