
23 May ¿Quieres obtener la nacionalidad española?
La Nacionalidad Española ya la hemos explicado ¿Qué es? ¿Cómo se obtiene? ¿Sabes cuantos años debes de residir legalmente en España para optar por ella?
En este artículo te explicaremos lo que tienes que hacer para obtener la Nacionalidad Española:
El Instituto Cervantes elabora y administra dos pruebas requisitos para la nacionalidad española en determinados supuestos: el diploma de español DELE nivel A2 o superior y la prueba CCSE.
La Prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (prueba CCSE) es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas, uno de los requisitos establecidos en las leyes para la concesión de la nacionalidad española para sefardíes originarios de España, y para la adquisición de la nacionalidad para residentes en España, según corresponda.
La prueba CCSE se administra en diez convocatorias de examen al año (en dos horarios en cada una de ellas) en los más de 200 centros de examen CCSE reconocidos por el Instituto Cervantes.
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España, es una prueba de examen elaborada por el Instituto Cervantes que evalúa, por medio de distintas tareas, el conocimiento de la Constitución y de la realidad social y cultural españolas. Se organiza a partir de dos grandes apartados, cada uno de los cuales corresponde a lo establecido en las leyes para la obtención de la nacionalidad española en determinados supuestos:
- Gobierno, legislación y participación ciudadana en España.
- Cultura, historia y sociedad españolas.
Más información en este enlace: Examen CCSE
Para mayor información sobre la prueba CCSE, consulte los documentos que se ofrecen en la sección Preparar la prueba.
Fechas de examen CCSE 2017
Inicio del plazo de inscripción 2017 en todos los países: 1 de septiembre de 2016.
La prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España CCSE se realiza en doble convocatoria el último jueves de cada mes, a las 18.00 h. y a las 20.00 h. (hora local del centro de examen).
- Es imprescindible cumplir todas y cada una de las siguientes indicaciones para acceder a la sala de examen y realizar la prueba CCSE para la que se hayan inscrito los candidatos.
- Lugar: Los candidatos inscritos en la prueba CCSE deben presentarse en el centro de examen CCSE en el que se hayan inscrito y que figura en el resguardo de inscripción.
- Día y hora: Los candidatos inscritos en la prueba CCSE deben presentarse en el centro de examen el día en el que se hayan inscrito y a la hora a la que les haya convocado el centro de examen (mínimo a las 17:30 horas o a las 19:30, dependiendo de la inscripción), de acuerdo con el huso horario local del centro examinador.
- Antes del inicio de la prueba (18:00 horas o 20:00 horas), los candidatos deben ser identificados y recibir instrucciones sobre la forma de administración de la prueba por parte del personal administrador.
- Documentación que deben llevar consigo los candidatos:
- Resguardo de inscripción que han recibido por correo electrónico.
- Documento de identidad oficial original con foto (el documento que haya hecho constar en su inscripción y que debe ser el mismo que figure en su expediente de nacionalidad):
- NIE (comunitario o no) o DNI y pasaporte (para todos los candidatos).
Cambio de fecha de convocatoria y/o de centro de examen
- El candidato podrá realizar cambios de fecha de convocatoria y/o de centro de examen, siempre que el plazo de inscripción siga abierto para la convocatoria en la que se inscribió y que la convocatoria en que desee inscribirse tenga abierto su propio plazo de inscripción en el momento de solicitar dicha modificación y disponga de plazas libres.
- La solicitud de cambio está disponible para las pruebas CCSE a través del apartado INSCRIPCIONES del menú de usuario.
Fecha de examen | Fecha fin de incripción | |
---|---|---|
PRUEBACCSE – ENERO 2017 | Jueves 26/01/2017 18:00h | Jueves 05/01/2017 |
PRUEBACCSE – ENERO 2017 | Jueves 26/01/2017 20:00h | Jueves 05/01/2017 |
PRUEBACCSE – FEBRERO 2017 | Jueves 23/02/2017 18:00h | Jueves 02/02/2017 |
PRUEBACCSE – FEBRERO 2017 | Jueves 23/02/2017 20:00h | Jueves 02/02/2017 |
PRUEBACCSE – MARZO 2017 | Jueves 30/03/2017 18:00h | Jueves 09/03/2017 |
PRUEBACCSE – MARZO 2017 | Jueves 30/03/2017 20:00h | Jueves 09/03/2017 |
PRUEBACCSE – ABRIL 2017 | Jueves 27/04/2017 18:00h | Jueves 06/04/2017 |
PRUEBACCSE – ABRIL 2017 | Jueves 27/04/2017 20:00h | Jueves 06/04/2017 |
PRUEBACCSE – MAYO 2017 | Jueves 25/05/2017 18:00h | Jueves 04/05/2017 |
PRUEBACCSE – MAYO 2017 | Jueves 25/05/2017 20:00h | Jueves 04/05/2017 |
PRUEBACCSE – JUNIO 2017 | Jueves 29/06/2017 18:00h | Jueves 08/06/2017 |
PRUEBACCSE – JUNIO 2017 | Jueves 29/06/2017 20:00h | Jueves 08/06/2017 |
PRUEBACCSE – JULIO 2017 | Jueves 27/07/2017 18:00h | Jueves 06/07/2017 |
PRUEBACCSE – JULIO 2017 | Jueves 27/07/2017 20:00h | Jueves 06/07/2017 |
PRUEBACCSE – SEPTIEMBRE 2017 | Jueves 28/09/2017 18:00h | Jueves 07/09/2017 |
PRUEBACCSE – SEPTIEMBRE 2017 | Jueves 28/09/2017 20:00h | Jueves 07/09/2017 |
PRUEBACCSE – OCTUBRE 2017 | Jueves 26/10/2017 18:00h | Jueves 05/10/2017 |
PRUEBACCSE – OCTUBRE 2017 | Jueves 26/10/2017 20:00h | Jueves 05/10/2017 |
PRUEBACCSE – NOVIEMBRE 2017 | Jueves 30/11/2017 18:00h | Jueves 09/11/2017 |
PRUEBACCSE – NOVIEMBRE 2017 | Jueves 30/11/2017 20:00h | Jueves 09/11/2017 |
- Cómo inscribirse Las inscripciones, y su correspondiente pago, se deben realizar en línea, tras haberse registrado, dentro del espacio privado del usuario de este mismo sitio web.
Puede abonar su inscripción en la prueba CCSE con cualquiera de los sistemas de pago habituales: tanto con tarjetas de crédito y débito, a través del sistema TPVVirtual de Santander Elavon Merchant Services, como mediante Paypal, que también le permitirá hacer efectivo el precio con todo tipo de tarjetas de crédito sin necesidad de registrarse.
La inscripción en la prueba de conocimientos constitucionales y socioculturales de España (CCSE) por parte del candidato implica su aceptación expresa de los términos y condiciones de compra establecidos por el Instituto Cervantes y su compromiso para aportar la documentación identificativa y acreditativa que se le exija durante el proceso de obtención de la nacionalidad española.
Si tienes dudas al respecto de la presentación de las pruebas, tienes toda la información oficial en Instituto Cervantes y si deseas tramitar la Nacionalidad Española con nosotros, no dudes en escribirnos a rubdiazm@extranjeriadospuntocero.com
Sin Comentarios